
Derecho B, el Club Social y Deportivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, conmemoró los 30 años desde su fundación. Se trata del primer club creado en la Universidad de Talca y que ha logrado reunir hasta el día de hoy tanto a estudiantes, como exalumnos de la casa de estudio.
Jorge Valenzuela, presidente de La vieja nave, como algunos también llaman al club, lleva seis años en el cargo y señaló que ha sido “una experiencia bastante loable, con mucho trabajo, pero también muy enriquecedora”. Agregó que “es importante que un club de estudiantes que se ha logrado mantener por 30 años tenga este tipo de reconocimiento. Creo que somos un ejemplo a seguir para el resto de equipos de la universidad que lamentablemente, en muchos casos, duran lo que están sus jugadores cursando la carrera y luego se terminan”.
Cabe recordar que el club fue fundado el 14 de abril de 1993 y cada año durante ese día los miembros celebran su aniversario realizando un partido amistoso entre el plantel actual y los históricos, nombre que colocaron a exintegrantes del club y entre los cuales actualmente hay profesores de la facultad, abogados, jueces, ministros y fiscales con quienes mantienen un vínculo muy fuerte.
Una de las figuras más importantes de Los de abril es José Manuel Santibañez Orellana, abogado, egresado de la facultad de Cs. Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca hace más de 25 años y fundador del Club Social y Deportivo Derecho B: “Para mi esta ceremonia es sinónimo de mucha emoción, felicidad, alegría y compromiso con los actuales integrantes de Derecho B que han seguido con esta linda tradición universitaria. Este club nació cuando la facultad era muy pequeña, fuimos el primer club de fútbol de la universidad y a lo largo de estos 30 años han pasado lindas historias de compañerismo, solidaridad, deporte y vida sana que han mantenido unidos a los alumnos y alumnas”, expresó José.
A su vez, llamó a las nuevas generaciones a “conocer el club, que se nutran de su historia y que entiendan que la universidad no es sólo estudiar, es también pasarlo bien, hacer amigos, hacer obras sociales y divertirse sanamente. En un camarín tu conoces a tus amigos de verdad, cuando ganas o pierdes un partido tú sabes de los sentimientos de la vida, de los triunfos y derrotas, y de eso uno aprende y logra salir adelante”, concluyó el gran histórico.
- Comunidad de la Facultad participó de jornada para la revisión de su plan estratégico
- Dos estudiantes del Doctorado en Derecho de la UTalca se adjudicaron la Beca ANID este 2025
- Inauguración de Año Académico 2025: Ministra de la Corte Suprema Andrea Sánchez expuso los avances y desafíos de la Política de Igualdad de Género del Poder Judicial
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca publicó Boletín de actividades 2024
- Profesora Daniela Jarufe es miembro de la Red de Juristas y Expertos en Vulnerabilidad
- Comienzan las atenciones de la Clínica Jurídica de Santiago en centro cívico de San Joaquín
- Estudiantes participaron en conversatorio donde conocieron las distintas formas de ejercer la abogacía
- Profesor Jorge del Picó fue nombrado Académico Honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
- Plaza de Justicia y Derechos Humanos ofreció sus servicios a la comunidad de la Universidad de Talca
- Profesor Claudio Riveros expuso sobre el populismo en seminario de la Universidad del Desarrollo