
Estudiantes de la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca que se encontraban realizando pasantía en la Ilustrísima Corte de Apelaciones de la ciudad, fueron invitados a conocer el nuevo Complejo Penitenciario Talca.
Al respecto, el Decano de la Facultad, Iván Obando Camino, indicó lo siguiente: “valoramos altamente la posibilidad que se brindó a nuestros estudiantes de asistir a esta visita, pues les permite entrar en contacto con realidad carcelaria regional y comprender mejor las diversas problemáticas que existen a su respecto y que son analizadas en el aula de clases. Por lo anterior, agradezco encarecidamente a la I. Corte de Apelaciones por haber extendido esta invitación para nuestros estudiantes”.
A esta visita asistieron las y los estudiantes Paula Garrido Orellana, Carlos Roco Arriagada, Catalina Bustos Cerpa y Johnny Olate Rojas, este último alumno, comentó que lo que más les llamó la atención “fue el gran contraste que existe entre este Complejo Penitenciario y la realidad carcelaria de todo el resto de recintos carcelarios en el país”.
Agregó que “si bien este complejo es de máxima seguridad, a su vez otorga a sus internos condiciones dignas, acorde a los estándares de derechos humanos de este siglo y eso permite al personal de Gendarmería un trabajo mucho más eficaz. En otras cárceles el hacinamiento y las condiciones inhumanas imposibilitan la reinserción de esas personas. Y observando esta realidad, como estudiantes de Derecho nos convencemos de que el país debe avanzar hacia nuevos estándares”.
Cabe señalar que el Complejo, que queda en el sector de Panguilemo, cuenta con 14 módulos de reclusión los cuales permiten separar a las personas según su calidad procesal, condenados e imputados, también el nivel de compromiso delictual, condiciones especiales y género.
Hay más de 1.500 cámaras de vigilancia, más de 30 detectores de metales, tres escáner corporales, tres equipos de detección de drogas y explosivos y un sistema de gestión de telecomunicaciones para el bloqueo de celulares.
El Complejo también tiene zonas y programas destinados a la reinserción social, como una Escuela centralizada con distintos niveles educacionales, un Centro de Tratamiento de Adicciones, un Subprograma laboral y un Subprograma de deporte, recreación arte y cultura.
- Profesora Carolina Riveros publicó cuarta edición del libro Esquema de Derecho Civil de Chile VII
- Conferencia aborda los mecanismos de selección de causas por el Ministerio Público
- Ministro del Trabajo y Previsión Social inauguró seminario en la UTalca sobre los últimos avances laborales y previsionales en Chile
- Corte Penal Internacional y el Centro de Estudios de Derecho Penal de la UTalca firman memorando de entendimiento
- Estudiantes de intercambio durante primer semestre de 2025 destacaron su estadía en la Facultad
- Conversatorio abordó desafíos de la implementación de la Ley sobre Garantías y Protección de Derechos de NNA
- Profesores Cristian Contreras y Diego Palomo publican libro con ocasión de los 15 años de la reforma a la justicia laboral
- Profesores de la Facultad participaron del 1° Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Político
- Profesor de la Facultad Gabriel Celis realizó resumen de sus últimas publicaciones sobre Derecho Administrativo
- Profesor de la Facultad Rodrigo Palomo participó en una serie de actividades académicas en Europa