
El profesor de la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, Campus Santiago y Director del Centro de Análisis Político (CAP), Mauricio Morales Quiroga, lideró un Worksop titulado “El fallido proceso constituyente chileno, ¿cómo explicar lo sucedido”.
Al respecto y, según los resultados de su investigación respecto al tema, explicó que las principales razones por las que este proceso habría fallado, dicen relación con “las reglas, el hecho de haber colocado, por ejemplo, listas de candidatos independientes, este hecho generaba desorden en el proceso”.
Agregó que “hubo también un problema en los contenidos, se avanzó en contenidos que no eran aprobados de manera transversal por la ciudadanía, por ejemplo, la interrupción voluntaria del embarazo, la plurinacionalidad, eliminación del Senado y la modificación estructural del sistema político, los chilenos a fin de cuenta prefieren cambios más moderados que los cambios más radicales”.
Finalmente, concluyó que “la primera propuesta hacía referencia a cambios demasiado estructurales, y la segundo tuvo mayor presencia de partidos políticos, sobre todo de la ultra derecha y como la gente estaba fatigada con el proceso constitucional, decidieron rechazar”.
Durante esta instancia, también participó el Catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València, España, Roberto Viciano Pastor, quien señaló que “se generaron dos proyectos que no tenían una identidad por la sociedad, es decir, el modelo de país para el que se presentaban estas propuestas no era coherente con lo que las personas requerían en ese momento”.
Respecto a la situación comparada, aseguró que “el caso chileno es único en el mundo, en Francia hubo dos procesos constitucionales, el primero se rechazó, pero en la segunda oportunidad se aprobó. En Chile se rechazó dos veces”.
- Profesora Daniela Jarufe participó en el Segundo Encuentro de International Journal of Experts on Vulneravility
- Decano mantuvo reunión con representantes de la Corporación de Asistencia Judicial
- Comienzan grabaciones de la segunda temporada de Código Claro el programa conducido por el profesor Diego Palomo
- Nuevo Centro de Estudiantes de Derecho Talca se reúne con autoridades de la Facultad
- Profesora Carolina Riveros publicó cuarta edición del libro Esquema de Derecho Civil de Chile VII
- Conferencia aborda los mecanismos de selección de causas por el Ministerio Público
- Ministro del Trabajo y Previsión Social inauguró seminario en la UTalca sobre los últimos avances laborales y previsionales en Chile
- Corte Penal Internacional y el Centro de Estudios de Derecho Penal de la UTalca firman memorando de entendimiento
- Estudiantes de intercambio durante primer semestre de 2025 destacaron su estadía en la Facultad
- Conversatorio abordó desafíos de la implementación de la Ley sobre Garantías y Protección de Derechos de NNA