
La generación 1993 de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales conmemoró los 30 años desde su ingreso a la Universidad de Talca. Para celebrar este hito, los profesionales lideraron un conversatorio dirigido a los actuales estudiantes de Derecho, campus Talca, titulado: “Profesiones Jurídicas”.
Al respecto, el decano de la facultad, Iván Obando Camino, destacó que “se trató de un encuentro muy especial en donde exalumnas/os concurrieron a su alma mater para expresar su agradecimiento por la labor formativa que recibieron de sus profesoras/es y transmitir sus experiencias a los nuevos estudiantes de Derecho quienes van a ingresar al mundo laboral”.
Este conversatorio fue liderado por tres exalumnos entre ellos: la Fiscal Jefe de la Fiscalía Local de Rengo, en la región de O’Higgins, Yenny Muñoz, el Asesor de Asuntos Legales, Corporativos y de Operaciones en Enel, Chile, Carlos Silva y el profesor de Derecho Penal de la Universidad Autónoma, sede Talca, Daniel Vergara.
Todos ellos, contaron sus experiencias y enviaron distintos mensajes a los estudiantes de la carrera. Yenny Muñoz, por ejemplo, les aconsejó abordar “todo lo que la universidad les puede entregar en los distintos ámbitos de crecimiento, y que no sintieran ansiedad de lo que va a pasar en el futuro, las oportunidades se van dando en el camino y en ese momento, hay que tomarlas”.
Carlos Silva en tanto, señaló que durante la instancia se abordaron también los nuevos desafíos de la profesión a nivel de nuevas tecnologías y herramientas actuales. Por otro lado, Silva comentó que se desempeña “en un área de trabajo en donde se desarrollan varias habilidades que no son estrictamente jurídicas, y muchas de ellas fueron adquiridas en esta facultad gracias a un ambiente académico regional, donde prima la vocación y la práctica de servicio”.
El profesor Daniel Vergara por su parte, insistió en que la idea fue contar cuáles son las distintas áreas del ejercicio profesional de las y los abogados “tenemos exalumnos que son jueces, fiscales, defensores penales públicos, asesores en servicios públicos, otros que están en el ejercicio libre de la profesión, docencia, otros trabajando en empresas y también un par de compañeros que desarrollan emprendimientos en donde su formación jurídica les ha sido útil para sacar adelante sus proyectos”.
- Tercera generación de la carrera de Administración Pública Talca vivió su ceremonia de titulación
- Ministro de Justicia y DD.HH visitó la UTalca y presentó proyecto que crea un nuevo sistema de nombramiento de jueces y juezas en Chile
- Profesores Mario Herrera y Alejandra Márquez participaron en el XI Congreso WAPOR Latinoamérica
- Comunidad de la Facultad participó de jornada para la revisión de su plan estratégico
- Dos estudiantes del Doctorado en Derecho de la UTalca se adjudicaron la Beca ANID este 2025
- Inauguración de Año Académico 2025: Ministra de la Corte Suprema Andrea Sánchez expuso los avances y desafíos de la Política de Igualdad de Género del Poder Judicial
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca publicó Boletín de actividades 2024
- Profesora Daniela Jarufe es miembro de la Red de Juristas y Expertos en Vulnerabilidad
- Comienzan las atenciones de la Clínica Jurídica de Santiago en centro cívico de San Joaquín
- Estudiantes participaron en conversatorio donde conocieron las distintas formas de ejercer la abogacía