
La Directora del Centro de Investigaciones de Derecho de Familia de la Pontificia Universidad Católica de Argentina, Úrsula Cristina Basset, ofreció una conferencia magistral a estudiantes de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad de Talca.
Lo anterior, en el marco del proyecto Fondecyt Regular N°1220037, del profesor de la FCJS, Alexis Mondaca, titulado: “Relaciones entre el principio de interés superior, el libre desarrollo de la personalidad y el ejercicio de la relación directa y regular en las salidas prolongadas o definitivas al extranjero de las madres acompañadas de sus hijos y/o hijas”. ANID
En esta ocasión, la ponencia de la Dra. Úrsula llevó por nombre: “Relaciones Entre el interés superior de los NNA y el libre desarrollo de las madres en el derecho de familia Argentino”. Al respecto, la profesora detalló que su presentación “tiene que ver con la libertad de circulación de las mujeres en virtud del régimen de coparentalidad”.
Explicó que lo anterior quiere decir que, “las mujeres tienen que responder para desplazarse internamente e internacionalmente, al padre de los niños y los reparos que el padre de los ellos eventualmente puede poner condicionando así la libertad de circulación”.
Sobre aquello, entonces señaló que se analiza “cómo debe abordarse eso desde el derecho internacional y el derecho comparado para garantizar los derechos de todos los actores pero de una manera equilibrada”.
“A veces eso en la mujer tiene un impacto desproporcionado porque la mujer tiene el cuidado principal del niño y entonces esas restricciones a veces disminuyen o merman sus derechos”, agregó la profesora.
Finalmente, indicó que “es importante para los jóvenes pensar un mundo en el cual los derechos sean equilibrados para todos, que tengan en cuenta primordialmente a la infancia, pero que en realidad se busque una ecuación para solucionar los conflictos de una manera que sea equitativa. Pensar ese futuro es una tarea propia de los jóvenes que estudian derecho”.
- Tercera generación de la carrera de Administración Pública Talca vivió su ceremonia de titulación
- Ministro de Justicia y DD.HH visitó la UTalca y presentó proyecto que crea un nuevo sistema de nombramiento de jueces y juezas en Chile
- Profesores Mario Herrera y Alejandra Márquez participaron en el XI Congreso WAPOR Latinoamérica
- Comunidad de la Facultad participó de jornada para la revisión de su plan estratégico
- Dos estudiantes del Doctorado en Derecho de la UTalca se adjudicaron la Beca ANID este 2025
- Inauguración de Año Académico 2025: Ministra de la Corte Suprema Andrea Sánchez expuso los avances y desafíos de la Política de Igualdad de Género del Poder Judicial
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca publicó Boletín de actividades 2024
- Profesora Daniela Jarufe es miembro de la Red de Juristas y Expertos en Vulnerabilidad
- Comienzan las atenciones de la Clínica Jurídica de Santiago en centro cívico de San Joaquín
- Estudiantes participaron en conversatorio donde conocieron las distintas formas de ejercer la abogacía