
La Dirección de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca, ofreció un taller a los estudiantes de las carreras de Derecho y Administración Pública, campus Talca, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) respecto a los métodos anticonceptivos disponibles en el mercado chileno y la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Esta instancia fue solicitada por los propios Centros de Estudiantes de ambas escuelas del campus Talca, acción que el director de la Dirección de Salud del Estudiante UTalca, Daniel Jimenez, calificó positivamente, ya que, señaló que con “el tiempo ha habido una baja en la participación de los estudiantes, por lo que esto es una señal de proactividad por parte de los alumnos/as de querer participar, informarse y cuidar de su propia salud”.
Quienes lideraron este taller, fueron las matronas de la Dirección de Salud del Estudiante de la universidad. Stephannie Moreno, matrona y coordinadora del área, indicó que en el último tiempo ha atendido “pacientes que aún no conocen bien sobre métodos anticonceptivos, uso correcto de preservativo, entonces es una instancia súper importante que espero otras carreras repliquen”.
Para hacer la actividad más interactiva, la profesional explicó que optaron por “traer material de apoyo, fantomas de genitales, maxi blíster de anticonceptivos, eso lo hace un taller más didáctico y ayuda a que sea más fácil poder entender de lo que hablamos, ver el uso correcto de un preservativo tanto femenino, como masculino, mostrar cómo se toman las pastillas anticonceptivas, por ejemplo, etc”.
Finalmente, la secretaria de Sexualidad y Género del Centro de Estudiantes de Derecho, campus Talca, Esperanza Montecino, expresó que han “escuchado comentarios o estudiantes que realizan preguntas que son de conocimiento básico respecto a métodos anticonceptivos e ITS, hay mucha desinformación y eso nos motivó a pedir esta charla. Desde los colegios podemos ver que la educación sexual que se entrega es deficiente y estas instancias van a atender esas falencias”.
- Tercera generación de la carrera de Administración Pública Talca vivió su ceremonia de titulación
- Ministro de Justicia y DD.HH visitó la UTalca y presentó proyecto que crea un nuevo sistema de nombramiento de jueces y juezas en Chile
- Profesores Mario Herrera y Alejandra Márquez participaron en el XI Congreso WAPOR Latinoamérica
- Comunidad de la Facultad participó de jornada para la revisión de su plan estratégico
- Dos estudiantes del Doctorado en Derecho de la UTalca se adjudicaron la Beca ANID este 2025
- Inauguración de Año Académico 2025: Ministra de la Corte Suprema Andrea Sánchez expuso los avances y desafíos de la Política de Igualdad de Género del Poder Judicial
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca publicó Boletín de actividades 2024
- Profesora Daniela Jarufe es miembro de la Red de Juristas y Expertos en Vulnerabilidad
- Comienzan las atenciones de la Clínica Jurídica de Santiago en centro cívico de San Joaquín
- Estudiantes participaron en conversatorio donde conocieron las distintas formas de ejercer la abogacía