
En 2017 la actual candidata presidencial no apoyó a Carolina Goic en su carrera presidencial, mientras que ahora Carolina Goic ha expresado que no apoyará el cuarto retiro, pese al llamado de Provoste a aprobarlo.
La decisión de Carolina Goic de no apoyar el cuarto retiro del 10% ha provocado una serie de roces al interior de la Democracia cristiana, debido a que la decisión de la parlamentaria magallánica es leída como un perjuicio a la candidatura de la abanderada del Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste.
De ser aprobada la iniciativa en el Senado, esto podría aumentar la votación de Provoste; sin embargo, Goic ha sido enfática en señalar que no lo apoyará y sin el voto de la parlamentaria magallánica es difícil que dicho proyecto sea finalmente aprobado, dado el alto quórum exigido.
Para el analista político y académico de la Universidad de Talca Mauricio Morales “las diferencias entre Provoste y Goic a estas alturas son irreconciliables”, sentenció, pues ambas han protagonizado choques al menos desde 2015.
Ambas son senadoras, representantes de los extremos geográficos del país, militantes de la DC y han competido por la Presidencia de la República.
Para Morales, Goic sabe que su decisión daña la candidatura de Provoste, aun sin perjuicio de que sea la correcta en cuanto a los efectos que la controvertida iniciativa generará en la población. Sin embargo, asegura que “como estamos en una campaña electoral, el hecho de que Goic vote en contra del cuarto retiro que apoya Provoste, indudablemente que pone a la candidata presidencial en una posición totalmente desmejorada, puesto que va a parecer como una líder que no es capaz de imponer disciplina dentro de su coalición”.
Pero el asunto viene de más atrás.
Choques constantes
A poco de que Yasna Provoste anunciara su candidatura presidencial, también tuvo que dejar su cargo como presidenta del Senado. Tal como el acuerdo determinaba, otro representante de la DC debía sucederle en el cargo, por lo que se barajaron los nombres de Ximena Rincón y Carolina Goic. La primera renunció a su aspiración presidencial en favor de Provoste; mientras que la magallánica es una figura cercana al extimonel Fuad Chahín. La votación giró a favor de Rincón, quien, tal como se preveía, obtuvo el voto determinante de la senadora de Atacama.
Y sigamos hacia atrás…
El 2 de abril de 2016 la Junta Nacional del Partido Demócrata Cristiano nombró a Carolina Goic como presidenta interina de la colectividad, tras la renuncia al cargo del senador Jorge Pizarro. El nombramiento incomodó a la exministra de Educación, quien aspiraba a ese puesto.
La prensa dio cuenta de que tras la decisión Provoste estaba “dolida”, pues consideraba que aquel era su momento de liderar la DC. Incluso había surgido un grupo al interior de la Falange -otro más- conocido como “la Disidencia”, quienes un par de años más tarde respaldaron a Alejandro Guillier en la presidencial y exigieron entonces la renuncia de Goic a la testera DC.
En las campañas presidenciales y parlamentarias de 2017 todo empeoró. Provoste, que competía por un cupo al Senado, levantó la posibilidad de respaldar al independiente Alejandro Guillier en segunda vuelta, quien competía como abanderado presidencial de la Nueva Mayoría. Y ya entonces circulaban los rumores de la poca simpatía con Goic, quien también estaba aspirando a La Moneda, ante la imposibilidad de la coalición de centroizquierda de llegar a un acuerdo.
Provoste que buscaba un escaño en el Senado, fue la única candidata de la DC que no posó en una foto junto a Goic, la entonces abanderada de su partido.
Más tarde, en plena campaña de 2017, la exministra de Educación fue una de las gestoras de la carta “Sigamos construyendo”, texto que buscaba un compromiso de respaldo entre Carolina Goic y Guillier, quienes en ese entonces competían en las elecciones presidenciales.
- Dos estudiantes del Doctorado en Derecho de la UTalca se adjudicaron la Beca ANID este 2025
- Inauguración de Año Académico 2025: Ministra de la Corte Suprema Andrea Sánchez expuso los avances y desafíos de la Política de Igualdad de Género del Poder Judicial
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca publicó Boletín de actividades 2024
- Profesora Daniela Jarufe es miembro de la Red de Juristas y Expertos en Vulnerabilidad
- Comienzan las atenciones de la Clínica Jurídica de Santiago en centro cívico de San Joaquín
- Estudiantes participaron en conversatorio donde conocieron las distintas formas de ejercer la abogacía
- Profesor Jorge del Picó fue nombrado Académico Honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
- Plaza de Justicia y Derechos Humanos ofreció sus servicios a la comunidad de la Universidad de Talca
- Profesor Claudio Riveros expuso sobre el populismo en seminario de la Universidad del Desarrollo
- Profesores de España visitaron la UTalca y expusieron avances y desafíos actuales de los derechos laborales