
“Investigación en el campo de la gerencia de personas: liderazgo y clima organizacional”, llevó por nombre el seminario organizado por la Universidad de Talca (UTalca), la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Universidad de Tarapacá (UTA), junto a la colaboración del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED).
Al respecto, el Director del Departamento de Ciencia Política y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Mario Muñoz, explicó que “en este seminario se expuso respecto a un estudio sobre el liderazgo y clima organizacional dentro de las universidades, en donde se va a indagar entre la variable de tipos de liderazgo y de clima organizacional”.
El académico señaló que en esta primera etapa se está haciendo un rastreo de la literatura vinculado a la bibliometría y cienciometría, en donde “a través de una serie de indicadores como factor de impacto, cantidad de citaciones, etc, se pretende establecer cuáles son los estudios que se han generado sobre estas dos variables”.
Sumado a eso, indicó que estas dos aristas se cruzan además “con otros tipos de variables como el género, el tipo de institución, si son privadas o públicas, confesionales, laicas, entre otros aspectos que fueron abordados durante la jornada”.
La principal audiencia en esta oportunidad estuvo compuesta por estudiantes de pregrado de la carrera de Ingeniería Comercial de la UTEM, y de la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública de la UTalca, Campus Santiago.
Sobe aquello, la académica de la Universidad Tecnológica Metropolitana e investigadora del IESED Chile, Wendolyn Suárez, destacó que “la idea es dar a conocer los avances que hasta ahora tenemos con nuestro proyecto de investigación respecto a liderazgo y clima organizacional y que los estudiantes de pregrado se vayan adentrando a este mundo y sepan cómo se lleva a cabo una investigación”.
Finalmente, el académico e investigador de la Universidad de Tarapacá y Director Académico del IESED, Francisco Ganga, recalcó que las sedes “geográficamente están muy cerca y nos interesa generar este tipo de nexos porque creemos que desde las regiones hay mucho que dar a conocer en Santiago, ya que somos universidades de alta calidad y estamos haciendo investigación de alto nivel”.
Cabe señalar que durante la instancia también participó la profesora de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UTalca, Tatiana Poblete, el Dr. Patricio Viancos y el Dr. Juan Abello.
- Nuevo Centro de Estudiantes de Derecho Talca se reúne con autoridades de la Facultad
- Profesora Carolina Riveros publicó cuarta edición del libro Esquema de Derecho Civil de Chile VII
- Conferencia aborda los mecanismos de selección de causas por el Ministerio Público
- Ministro del Trabajo y Previsión Social inauguró seminario en la UTalca sobre los últimos avances laborales y previsionales en Chile
- Corte Penal Internacional y el Centro de Estudios de Derecho Penal de la UTalca firman memorando de entendimiento
- Estudiantes de intercambio durante primer semestre de 2025 destacaron su estadía en la Facultad
- Conversatorio abordó desafíos de la implementación de la Ley sobre Garantías y Protección de Derechos de NNA
- Profesores Cristian Contreras y Diego Palomo publican libro con ocasión de los 15 años de la reforma a la justicia laboral
- Profesores de la Facultad participaron del 1° Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Político
- Profesor de la Facultad Gabriel Celis realizó resumen de sus últimas publicaciones sobre Derecho Administrativo