
“Horizontes del empleo público en Chile: perspectivas desafíos y oportunidades”, llevó por nombre el seminario que organizó la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública, Campus Talca, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales el pasado jueves 30 de mayo.
Durante esta instancia, participaron cuatro importantes expositores, entre ellos el profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Alberto Hurtado, Enrique Rajevic Mosler, el Jefe del Área Campus Servicio Civil, Hugo Marchant Guzmán, y los profesores de la UTalca, Gustavo Rayo Urrutia y Cristian Toledo Toledo.
En esta oportunidad, el profesor Enrique Rajevic Mosler, habló sobre el actual modelo de empleo público en Chile “el cual debería promover el mérito y la profesionalidad dentro del empleo público, no obstante, no funciona muy bien y como desafío está reformarlo para que mejore el respeto y la dignidad de las personas que trabajan en la administración pública, ya que, esto traería mejores servicios públicos”.
Por su parte el Jefe del Área Campus Servicio Civil, Hugo Marchant, contó detalles sobre Servicio y lo que “se está haciendo en materia de empleo público. La idea es mostrar cómo vamos innovando, mejorando la transparencia, y también cómo se hace la gestión de personas dentro del Estado, sobre la base de buenas prácticas, promoción del desarrollo y buenos ambientes laborales”.
El profesor Rayo en tanto, destacó que durante su exposición realizó “un examen comparado a nivel latinoamericano y de la OCDE de cómo se enfrentan tres variables que caracterizan al servicio público: el modo de ingreso y promoción dentro de la carrera funcionaria, los sistemas de evaluación de desempeños y las modalidades de formación y capacitación del personal junto con el marco normativo general que rige el Servicio Civil en nuestro país”.
Finalmente, el profesor Cristian Toledo, expuso sobre “cómo el código del trabajo ha ido incursionando en el ámbito de los trabajadores públicos precisando en tres aspectos: uno el tema del procedimiento de vulneración de Derechos Fundamentales, el cual termina aplicándose a los funcionarios públicos, aunque de manera mezquina, detalles sobre el fuero maternal y finalmente las consecuencias que hay en el despido de los trabajadores del sector público”.
- Decano se reúne con directiva del Centro de Estudiantes de Derecho Santiago
- Nuevo ciclo de charlas para abogadas y abogados colegiados del Maule
- Profesora Daniela Jarufe participó en el Segundo Encuentro de International Journal of Experts on Vulneravility
- Decano mantuvo reunión con representantes de la Corporación de Asistencia Judicial
- Comienzan grabaciones de la segunda temporada de Código Claro el programa conducido por el profesor Diego Palomo
- Nuevo Centro de Estudiantes de Derecho Talca se reúne con autoridades de la Facultad
- Profesora Carolina Riveros publicó cuarta edición del libro Esquema de Derecho Civil de Chile VII
- Conferencia aborda los mecanismos de selección de causas por el Ministerio Público
- Ministro del Trabajo y Previsión Social inauguró seminario en la UTalca sobre los últimos avances laborales y previsionales en Chile
- Corte Penal Internacional y el Centro de Estudios de Derecho Penal de la UTalca firman memorando de entendimiento