
El proyecto de investigación “Conformación de directorios de sociedades anónimas chilenas con enfoque de género”, de la profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, María Fernanda Vásquez Palma, se adjudicó a los Fondos de los Instrumentos para la Igualdad de Género (IPIG).
Esta adjudicación, se da en el marco del Concurso de Innovación en Educación Superior (InES) Género, en donde se busca abordar la reducción de brechas de género y con ello crear capacidades e implementar un Plan de Desarrollo que permita disminuir este problema.
Respecto al proyecto de la profesora, indicó que el promedio de participación de mujeres en los directorios de las grandes empresas de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de un 28% y Chile se ubica dentro del primer cuartil, el más bajo con un promedio de 15,2%. Entre los países con mayor participación de mujeres en directorios se encuentran Islandia (47,1%), Francia (45,3%) y Noruega (41,5%).
Bajo esa línea señaló que “la razón detrás de estos porcentajes puede atribuirse a que en estos tres países existen leyes que incorporaron cuotas (también denominadas obligatorias) para aumentar la participación de mujeres en los directorios”.
Sobre aquello, agregó que “en Chile se ingresó, con fecha 28 de noviembre de 2022, un Mensaje (214-370) de Proyecto de Ley cuya finalidad es establecer un mecanismo para aumentar la participación de mujeres en los directorios de las sociedades anónimas abiertas y sociedades anónimas especiales”.
En relación a lo anterior, la académica manifestó que junto a su equipo les “interesa desentrañar el estado de esta cuestión, a partir de la información entregada por las sociedades emisoras a la CMF (NCG N°461 de la CMF), y lo que ha ocurrido en otros países frente a políticas de esta envergadura. Hecho ello, estaremos en condiciones de establecer un diagnóstico que nos permitirá entender el fenómeno desde una perspectiva global”.
- Comienzan las atenciones de la Clínica Jurídica de Santiago en centro cívico de San Joaquín
- Estudiantes participaron en conversatorio donde conocieron las distintas formas de ejercer la abogacía
- Profesor Jorge del Picó fue nombrado Académico Honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
- Plaza de Justicia y Derechos Humanos ofreció sus servicios a la comunidad de la Universidad de Talca
- Profesor Claudio Riveros expuso sobre el populismo en seminario de la Universidad del Desarrollo
- Profesores de España visitaron la UTalca y expusieron avances y desafíos actuales de los derechos laborales
- Estudiante de Derecho obtuvo el primer lugar en concurso “UTalca y 100 palabras”
- Clínicas Jurídicas Formativas de la Facultad cuentan con nuevas abogadas tutoras
- Facultad sube en ranking de investigación SCIMAGO 2025
- Comuna de Pencahue recibió a la Feria de Servicios de los estudiantes de Administración Pública de la UTalca