
“Desafíos de la paternidad del siglo XXI” lleva por nombre la cuarta versión del taller de habilidades parentales de la unidad de psiquiatría infanto-juvenil del Hospital Regional de Talca (HRT), cuyo último módulo fue liderado por Daniela Jarufe Contreras y Marcela Acuña San Martín, profesoras de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad de Talca.
Este taller está dirigido tanto a los/las profesionales y funcionarios del HRT, como a los padres o tutores de los niños, niñas y adolescentes que son usuarios de la unidad y quienes sugieren los temas de cada módulo a partir de sus necesidades.
Por esa razón, en esta ocasión la docente San Martín, realizó una exposición titulada “Marco normativo y aspectos jurídicos fundamentales de la violencia intrafamiliar”, donde abordó el concepto de violencia intrafamiliar (VIF), vías de acción civil y penal ante VIF y sanciones penales. La profesora Jarufe en tanto, atendió las dudas que surgieron de los asistentes en relación a estas temáticas.
Al respecto, la jefe técnico y médico psiquiatra de la unidad de psiquiatría infanto-juvenil del HRT, Evelyn Basoalto, explicó que los temas de los módulos surgen “a partir de las necesidades que nos presentan los padres de nuestros pacientes, cuyas problemáticas no siempre son médicas. Vemos por ejemplo, maltrato, violencia y situaciones de vulnerabilidad, hechos que hay que atender, porque en estas condiciones es muy probable que se desarrollen patologías del área de salud mental y que afecten el desarrollo posterior de los niños/as y adolescentes”.
Cabe señalar que la profesora Jarufe había colaborado previamente en estos módulos del Hospital y luego ella junto a la profesora Marcela continuaron con este trabajo a través del Programa de derechos de los sujetos familiares del Centro de Derechos de las Minorías y Gestión de la Diversidad de la FCJS.
Bajo esa línea, la médico psiquiatra y quien comenzó la coordinación de estos talleres en el HRT, Duna Hernández, señaló que “esperan que se pueda gestionar la formalización de un convenio con el Centro de Derecho de las Minorías para que parte de la población más vulnerable de nuestra región del Maule tenga acceso a capacitaciones y también a solicitar ayuda al centro”.
Finalmente la profesora, Marcela expresó que aportar con estos módulos es una actividad relevante y que pone en acción dos líneas de trabajo del programa como la vinculación con el medio y la transferencia de conocimiento, y a su vez, se colabora con un actor público relevante de nuestro contexto regional, como lo es el Hospital Regional de Talca y sus usuarios”.
- Ministro de Justicia y DD.HH visitó la UTalca y presentó proyecto que crea un nuevo sistema de nombramiento de jueces y juezas en Chile
- Profesores Mario Herrera y Alejandra Márquez participaron en el XI Congreso WAPOR Latinoamérica
- Comunidad de la Facultad participó de jornada para la revisión de su plan estratégico
- Dos estudiantes del Doctorado en Derecho de la UTalca se adjudicaron la Beca ANID este 2025
- Inauguración de Año Académico 2025: Ministra de la Corte Suprema Andrea Sánchez expuso los avances y desafíos de la Política de Igualdad de Género del Poder Judicial
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca publicó Boletín de actividades 2024
- Profesora Daniela Jarufe es miembro de la Red de Juristas y Expertos en Vulnerabilidad
- Comienzan las atenciones de la Clínica Jurídica de Santiago en centro cívico de San Joaquín
- Estudiantes participaron en conversatorio donde conocieron las distintas formas de ejercer la abogacía
- Profesor Jorge del Picó fue nombrado Académico Honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España