
La profesora investigadora de la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil (UFSC), Adriana Biller Aparicio, quien se encuentra realizando una estancia de investigación por seis meses en el Centro de Estudios Constitucionales de Chile (CECOCH), perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Campus Santiago, lideró un seminario sobre los derechos indígenas en Brasil.
Su exposición se tituló: “La importancia de la constitucionalización de los derechos originarios indígenas y socioambientales en la Constitución Ciudadana brasileña de 1988”. Allí evidenció “la importancia de tener los derechos indígenas constitucionalizados, como ocurre en Brasil, para protegerlos frente a las amenazas y violencia que sufrieron y sufren hasta hoy”, partió diciendo la profesora.
La académica explicó que “los principales avances logrados en la Constitución de 1988 de Brasil, fue reconocer los derechos culturales, es decir que Brasil se consagra como un país que tiene diversas fuentes de cultura nacional y todas deben ser respetadas. Sumado a aquello, reconoce de igual forma que el territorio indígena es un espacio de reproducción física y cultural de estos pueblos y se fomenta la importancia de la educación indígena en sus propias lenguas, entre otros derechos”.
Respecto a la situación en Chile, la profesora destacó que “hay muchos puntos en común entre los pueblos originarios de Brasil y Chile, especialmente en lo que dice relación del despojo de sus territorios ante el avance del neoestrativismo, pero al estar los derechos de los pueblos indígenas constitucionalizados en Brasil, ellos sí se pueden defender judicialmente y ello les da más fuerza también en el plan simbólico”.
Finalmente, cabe señalar que esta actividad se enmarca en la Ejecución del Proyecto Internacional “Justicia Ecológica y subalternidades: posibilidades de construcción de derechos procesales para el enfrentamiento de la emergencia climática”, supervisada por el Director de CECOCH, Gonzalo Aguilar Cavallo.
- Decano se reúne con directiva del Centro de Estudiantes de Derecho Santiago
- Nuevo ciclo de charlas para abogadas y abogados colegiados del Maule
- Profesora Daniela Jarufe participó en el Segundo Encuentro de International Journal of Experts on Vulneravility
- Decano mantuvo reunión con representantes de la Corporación de Asistencia Judicial
- Comienzan grabaciones de la segunda temporada de Código Claro el programa conducido por el profesor Diego Palomo
- Nuevo Centro de Estudiantes de Derecho Talca se reúne con autoridades de la Facultad
- Profesora Carolina Riveros publicó cuarta edición del libro Esquema de Derecho Civil de Chile VII
- Conferencia aborda los mecanismos de selección de causas por el Ministerio Público
- Ministro del Trabajo y Previsión Social inauguró seminario en la UTalca sobre los últimos avances laborales y previsionales en Chile
- Corte Penal Internacional y el Centro de Estudios de Derecho Penal de la UTalca firman memorando de entendimiento