
El profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña, expuso el 18 de diciembre de 2024 en la Jornada de capacitación titulada “Taller Básico de Cuidado y Uso de Animales en Laboratorio”.
Se trata de una actividad organizada por la Dirección de Investigación de la UTalca a través del Comité Institucional de Ética, Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CIECUAL) y el bioterio institucional, lugar donde se crían, mantienen y utilizan animales de laboratorio.
En esta oportunidad, el académico presentó una ponencia titulada “Notas relativas al régimen jurídico nacional e internacional sobre investigación con animales (no humanos)”. Al respecto, el profesor detalló que allí abordó “las principales normas jurídicas, chilenas y de la Unión Europea, que regulan la procedencia y utilización de los animales en la investigación y experimentación científica. Se determinan sus principales limitaciones y algunas prohibiciones en la materia”.
Agregó que en la actualidad “se refleja una común preocupación de las legislaciones en torno a la manera en que se ha venido utilizando a los animales en el contexto específico de la experimentación científica, fundamentado en el respeto de la dignidad y capacidad de sintiencia”.
Producto de lo anterior, señaló que “la labor normativa se traduce en la introducción de una serie de mecanismos, prohibitivos y restrictivos, en el contexto de la experimentación. El llamado inicial es a preferir mecanismos alternativos al uso de animales, y sólo acudir a ellos en caso de ser necesario. Se pretende igualmente a controlar la aplicación de métodos dolorosos, e incluso la terminación de la vida en condiciones igualmente dignas e indoloras”.
Finalmente, destacó que “Chile cuenta con una normativa protectora de los animales que es incluso anterior a la actual Directiva de la Unión Europea vigente, que es la Ley 20.380, sobre Protección de los Animales. Ella determina las principales limitaciones a la experimentación científica, las instalaciones en que se practican, y el trato que debe brindarse a los animales en dichos contextos. Hay espacios pendientes de regulación, en los cuales la regulación europea podría servir como referente, a fin de que permitir la homologación plena de la labor científica chilena y europea”.
- Nuevo Centro de Estudiantes de Derecho Talca se reúne con autoridades de la Facultad
- Profesora Carolina Riveros publicó cuarta edición del libro Esquema de Derecho Civil de Chile VII
- Conferencia aborda los mecanismos de selección de causas por el Ministerio Público
- Ministro del Trabajo y Previsión Social inauguró seminario en la UTalca sobre los últimos avances laborales y previsionales en Chile
- Corte Penal Internacional y el Centro de Estudios de Derecho Penal de la UTalca firman memorando de entendimiento
- Estudiantes de intercambio durante primer semestre de 2025 destacaron su estadía en la Facultad
- Conversatorio abordó desafíos de la implementación de la Ley sobre Garantías y Protección de Derechos de NNA
- Profesores Cristian Contreras y Diego Palomo publican libro con ocasión de los 15 años de la reforma a la justicia laboral
- Profesores de la Facultad participaron del 1° Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Político
- Profesor de la Facultad Gabriel Celis realizó resumen de sus últimas publicaciones sobre Derecho Administrativo