
Estudiantes de primer y segundo año del Voluntariado de la carrera de Administración Pública, Campus Talca, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, desarrollaron talleres en centros penitenciarios de la ciudad entre julio y agosto de 2024.
El primero llevó por nombre “La Ruta Literaria”, se dividió en ocho sesiones, se llevó a cabo en el Centro Penitenciario Femenino de Talca y estuvo a cargo de las estudiantes de primer año Mariana González González y Fernanda Araya Díaz.
Durante este taller, se buscó generar un producto colectivo, por lo que todas las participantes trabajaron juntas y construyen historias, poesías y narrativas para crear un libro final.
El segundo taller en tanto, se llamó “La novela de mi vida”, se desarrolló a través de siete sesiones en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Talca, y estuvo guiado por los estudiantes de segundo año Cristóbal Ibáñez Hernández y Belén López Herrera, junto a la coordinadora de Vinculación con el Medio de la carrera, Andrea Riquelme Miño.
En esta segunda instancia, se efectuaron actividades individuales cuyo objetivo fue que los participantes hicieran una biografía contando parte de sus vidas, llevando a cabo un trabajo más introspectivo y generando finalmente un libro individual para cada uno.
Al respecto, la encargada de Fomento Lector de Bibliotecas en Recintos Penitenciarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Bernardita Simian Marín, señaló que “esta experiencia de intercambio humano tiene un impacto significativo tanto en la formación de los estudiantes, como en el desarrollo personal de quienes se encuentran privados de libertad, ya que en cada sesión, se transita desde la lectura colectiva hacia discusiones grupales profundas”.
Por su parte, la coordinadora de Vinculación con el Medio de la carrera de Administración Pública, Andrea Riquelme Miño, indicó que “los estudiantes se motivaron a participar dedicando gran parte de sus vacaciones de invierno a la ejecución de los talleres. Valoramos profundamente su compromiso social, que no solo contribuye a una formación más integral, sino que también es una acción concreta que apoya la reinserción social, un objetivo clave en las políticas públicas de seguridad y justicia”.
Finalmente, la estudiante Fernanda Araya Díaz, expresó que allí pudieron “conocer realidades muy distintas entre todas las mujeres, pero con ese sentimiento común de querer hacer las cosas bien y tener una vida afuera. De esta experiencia me llevo lecciones y recuerdos gratificantes”.
- Comienzan las atenciones de la Clínica Jurídica de Santiago en centro cívico de San Joaquín
- Estudiantes participaron en conversatorio donde conocieron las distintas formas de ejercer la abogacía
- Profesor Jorge del Picó fue nombrado Académico Honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
- Plaza de Justicia y Derechos Humanos ofreció sus servicios a la comunidad de la Universidad de Talca
- Profesor Claudio Riveros expuso sobre el populismo en seminario de la Universidad del Desarrollo
- Profesores de España visitaron la UTalca y expusieron avances y desafíos actuales de los derechos laborales
- Estudiante de Derecho obtuvo el primer lugar en concurso “UTalca y 100 palabras”
- Clínicas Jurídicas Formativas de la Facultad cuentan con nuevas abogadas tutoras
- Facultad sube en ranking de investigación SCIMAGO 2025
- Comuna de Pencahue recibió a la Feria de Servicios de los estudiantes de Administración Pública de la UTalca