
“Los rastros que dejó la dictadura en la democracia y DDHH en nuestra actualidad”, llevó por nombre el foro que la Federación de Estudiantes y el Centro de Estudiantes de Derecho del campus Santiago de la Universidad de Talca organizaron en conmemoración de los 50 años del golpe cívico militar.
Esta iniciativa contó con énfasis en la perspectiva de las mujeres, por lo cual se invitó a la diputada de la República, Karol Cariola, quien resaltó que “estos son los espacios que hay que generar dentro de las universidades para ayudar a la construcción colectiva de memoria histórica y a que no se imponga el negacionismo de los hechos que ocurrieron durante todos esos años tan difíciles para nuestro país”.
Bajo esa línea, señaló durante la actividad hablaron sobre la importancia hacer una “reflexión colectiva, recorrer la historia y hacer conciencia de lo que significó el golpe de estado para todas las chilenas y chilenos, los crímenes de la dictadura militar y de todas sus consecuencias para la economía, las familias, para los estudiantes y el retroceso también en muchas políticas públicas que se mantienen vigentes”.
Quien también participó de este foro fue el profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca y director subrogante del Centro de Estudios Constitucionales de Chile (CECOCH), Gonzalo Aguilar Cavallo, quien indicó que los eventos de esta naturaleza ayudan “proyectar y construir un futuro y una sociedad más justa, más democrática y respetuosa con los derechos humanos para que nunca más vuelvan a ocurrir estos hechos”.
Por otro lado, Camila Herrera Jaque, encargada de la vocalía de sexualidad y género de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Talca, campus Santiago, explicó que en esta actividad se trató la relevancia de “conservar la memoria, el recuerdo, la democracia y también sobre el rol que jugamos nosotros como institución pública”.
Finalmente, el presidente del Centro de Estudiantes de Derecho, campus Santiago, Pedro Bruna, concluyó que esta es una de las varias actividades conmemorativas que se realizarán “para decir nunca más y decirlo con fuentes e información verídica a partir de nuestros invitados muy bien instruidos en la materia”.
- Decano se reúne con directiva del Centro de Estudiantes de Derecho Santiago
- Nuevo ciclo de charlas para abogadas y abogados colegiados del Maule
- Profesora Daniela Jarufe participó en el Segundo Encuentro de International Journal of Experts on Vulneravility
- Decano mantuvo reunión con representantes de la Corporación de Asistencia Judicial
- Comienzan grabaciones de la segunda temporada de Código Claro el programa conducido por el profesor Diego Palomo
- Nuevo Centro de Estudiantes de Derecho Talca se reúne con autoridades de la Facultad
- Profesora Carolina Riveros publicó cuarta edición del libro Esquema de Derecho Civil de Chile VII
- Conferencia aborda los mecanismos de selección de causas por el Ministerio Público
- Ministro del Trabajo y Previsión Social inauguró seminario en la UTalca sobre los últimos avances laborales y previsionales en Chile
- Corte Penal Internacional y el Centro de Estudios de Derecho Penal de la UTalca firman memorando de entendimiento