
En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca fue el punto de encuentro para desarrollar un conversatorio que nació desde CRETI, Consejo Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil, existente a lo largo de Chile y en donde participan organismos públicos, privados, sociedad civil y academia.
Bajo esa línea, es que hasta la Facultad llegaron representantes de Carabineros y de las Seremis del Trabajo y Salud del Maule, para educar respecto a este tema e invitar a denunciar.
La instancia, a la cual asistieron adolescentes del Liceo Javiera Carrera y Colegio Darío Salas, llevó por nombre “Día Mundial contra el Trabajo Infantil: Educar desde los Derechos de la Infancia y la Adolescencia”.
Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba Retamal, detalló que “en 2022 si bien nosotros hicimos 125 fiscalizaciones en la en la región, solo llegaron dos denuncias por trabajo infantil a las Oficinas de la Dirección del Trabajo, entonces a pesar de que nosotros podamos pensar de que hay muchos niños, niñas y adolescentes trabajando, las denuncias son pocas”.
Por su parte, el Decano de la Facultad, Iván Obando Camino, señaló que “nuestra área académica por medio del CEDIA (Centro de Estudios sobre los Derechos la Infancia y la Adolescencia) ha participado de este encuentro en conjunto de otras instituciones públicas para aportar a la erradicación de esta temática”.
Por otro lado, el Director del CEDIA, Isaac Ravetllat Ballesté, detalló cómo se desarrolló la actividad: “La instancia estuvo dividida en tres mesas, la primera la asumieron desde Carabineros de Chile, allí se trabajó la promoción de la denuncia ante determinados comportamientos, algunos relacionados con trabajo infantil, acoso sexual, bullying, ciberbullying, entre otros”.
Agregó que “la segunda mesa, se enfocó en Derecho del Trabajo, en donde se indicó que los jóvenes de 15 a 18 años en Chile pueden trabajar, pero con autorizaciones y limitándose al máximo. Se explicó además en qué situaciones hay trabajo infantil y cuándo es cooperación familiar”.
Finalmente, añadió que “en la tercera mesa, desde la Seremi de Salud, profesionales dedicadas a salud mental hablaron sobre vulnerabilidad en la estabilidad emocional de adolescentes, prevención del suicidio y mitos respecto a aquello”.
Cabe señalar que las sanciones sobre trabajo infantil recaen principalmente en los empleadores, por ejemplo: en las microempresas las multas van de 2 a 5 UTM, en pequeñas empresas de 3 a 10 UTM, en medianas empresas de 5 a 40 UTM y en las grandes de 8 a 60 UTM.
- Decano se reúne con Centros de Estudiantes de Derecho y Administración Pública Talca
- CEDEP llevó a cabo un nuevo seminario respecto a la autoría en la empresa
- Magister en Derecho inaugura su año académico con conferencia sobre resolución de conflictos a través de mecanismos alternativos
- Seminario del CEDEP analizó las principales dificultades respecto a las víctimas y el acceso a la justicia en Chile
- Derecho Campus Talca da la bienvenida a sus 157 nuevos estudiantes
- Conversatorio abordó principales desafíos respecto a las víctimas en el proceso penal
- Profesores Mario Herrera y Evelyn Vieyra ofrecerán cursos para la Academia Judicial
- Estudiantes de Derecho UTalca: se abre convocatoria para el X Concurso Nacional de Semilleros de Derecho Procesal
- Administración Pública Campus Talca recibe a la generación más numerosa desde que la escuela abrió sus puertas
- 8M Día Internacional de la Mujer: María Teresa Infante Caffi se refiere a la inserción de la mujer en la política exterior chilena