
“Cuando la búsqueda de equilibrios sí importa: la motivación de las resoluciones judiciales y la sobrecarga de trabajo judicial”, llevó por nombre el conversatorio que organizó el Magister en Derecho con menciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.
Los profesores invitados a participar de esta instancia fueron, el Dr. Ramón Beltrán Calfurrapa de la Universidad de Atacama y el Dr. Ramón García Odgers de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Durante esta actividad, el profesor moderador, Dr. Cristian Contreras Rojas, señaló que “se compartieron algunos de los resultados preliminares de los proyectos de investigación Fondecyt de los profesores con los estudiantes y académicos del Magister en Derecho”.
Agregó que “allí se analizaron aspectos actuales y fundamentales del trabajo judicial en la administración de las cargas de trabajo, la motivación de las sentencias judiciales y cómo los tribunales deberían construir su razonamientos en cada una de sus sentencias, relevando aspectos esenciales que fueron compartidos, debatidos y observados por los distintos asistentes”.
Al respecto, el profesor Ramón García, indicó que él se refirió a “la relación entre jurisdicción y gestión de casos en los tribunales superiores chilenos y que tiene como objetivos principales identificar los criterios que activan mecanismos de gestión de casos en las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema de Chile, y cuáles son los criterios que la hacen operativa”.
Por su parte, el profesor Ramón Beltrán, explicó que habló sobre “cómo la forma de la motivación, cómo los requisitos externos que rodean el incumplimiento de este deber, no solo tienen incidencia sobre la racionalización de la determinación, sino que también en otros aspectos que muchas veces pasan desapercibidos por la doctrina y en los sistemas de justicia”.
Añadió que esto “guarda relación con aspectos vinculados al cumplimiento de otras garantías, como lo es el plazo razonable, la eficiencia del sistema y su descongestionamiento, de cara a ver estos requisitos externos que rodean el deber de motivación de las resoluciones judiciales”.
- Comienzan las atenciones de la Clínica Jurídica de Santiago en centro cívico de San Joaquín
- Estudiantes participaron en conversatorio donde conocieron las distintas formas de ejercer la abogacía
- Profesor Jorge del Picó fue nombrado Académico Honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
- Plaza de Justicia y Derechos Humanos ofreció sus servicios a la comunidad de la Universidad de Talca
- Profesor Claudio Riveros expuso sobre el populismo en seminario de la Universidad del Desarrollo
- Profesores de España visitaron la UTalca y expusieron avances y desafíos actuales de los derechos laborales
- Estudiante de Derecho obtuvo el primer lugar en concurso “UTalca y 100 palabras”
- Clínicas Jurídicas Formativas de la Facultad cuentan con nuevas abogadas tutoras
- Facultad sube en ranking de investigación SCIMAGO 2025
- Comuna de Pencahue recibió a la Feria de Servicios de los estudiantes de Administración Pública de la UTalca