
“Derecho Sindical Chileno”, llevó por nombre el nuevo libro que presentó la profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Irene Rojas Miño. Esta actividad contó con los comentarios de la Presidenta del Tribunal Constitucional, Daniela Marzi Muñoz y de Pamela Martínez Martínez, profesora de Derecho del Trabajo de la Universidad de Chile.
Al respecto, la profesora Irene Rojas explicó que el libro “es un manual para el estudio del derecho sindical, la idea es que sea un aporte en el proceso de enseñanza y aprendizaje, particularmente de las y los estudiantes de pregrado, postgrado en la disciplina del derecho y también para los operadores del derecho jurídico”.
Sobre esto último, destacó que idea es que se pueda “entender este sistema de relaciones laborales y generar una ayuda a las partes de las relaciones colectivas de trabajo, particularmente de las trabajadoras, trabajadores y sus organizaciones sindicales”.
Agregó que ha visto “muchos manuales, pero en sistemas comparados, en los distintos países europeos, y la idea fue entregar algo más comprensivo de lo que es la realidad y de lo que son los sistemas jurídicos chilenos”.
La ministra Daniela Marzi por su parte, señaló que esta obra tiene mucho valor para los dirigentes sindicales “es muy completo, pasa por las instituciones más importantes del derecho sindical. La profesora ha podido concluir esta obra ahora porque tiene una investigación detrás que ha pasado por muchos focos, centrados además en la historia del derecho del trabajo”.
Finalmente, la profesora Pamela Martinez indicó que fue un honor presentar el libro de la profesora Irene porque “es la culminación de décadas de trabajo y se trata del primer libro sobre derecho sindical escrito por una mujer académica a nivel latinoamericano, entonces tiene mucha relevancia desde la perspectiva nacional e internacional”.
Detalló que está “compuesto por ocho capítulos que analizan y abordan los diversos institutos del derecho sindical: el estudio del sindicato, la huelga, el conflicto colectivo, la participación de los trabajadores en la empresa y de la dogmática de la libertad sindical, por lo tanto es un libro muy completo y muy documentado”.
- Ministro de Justicia y DD.HH visitó la UTalca y presentó proyecto que crea un nuevo sistema de nombramiento de jueces y juezas en Chile
- Profesores Mario Herrera y Alejandra Márquez participaron en el XI Congreso WAPOR Latinoamérica
- Comunidad de la Facultad participó de jornada para la revisión de su plan estratégico
- Dos estudiantes del Doctorado en Derecho de la UTalca se adjudicaron la Beca ANID este 2025
- Inauguración de Año Académico 2025: Ministra de la Corte Suprema Andrea Sánchez expuso los avances y desafíos de la Política de Igualdad de Género del Poder Judicial
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca publicó Boletín de actividades 2024
- Profesora Daniela Jarufe es miembro de la Red de Juristas y Expertos en Vulnerabilidad
- Comienzan las atenciones de la Clínica Jurídica de Santiago en centro cívico de San Joaquín
- Estudiantes participaron en conversatorio donde conocieron las distintas formas de ejercer la abogacía
- Profesor Jorge del Picó fue nombrado Académico Honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España