
El Centro de Estudios de Derecho Penal (CEDEP) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, organizó la presentación de un libro titulado: “El riesgo permitido en el derecho penal económico”.
El autor de este ejemplar es Jesús María Silva Sánchez, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España, casa de estudio con la cual el CEDEP realiza en conjunto el Magíster en Derecho Penal de la Facultad, postgrado en donde Silva es además codirector.
Al respecto, Silva detalló que en la obra se “trató de analizar a fondo de dónde viene el concepto de riesgo permitido, cuáles son las estructuras completas, las condiciones para permitir o prohibir el riesgo y cómo tienen que manejar esta figura los jueces”.
El riesgo permitido es una conducta que entraña peligro para bienes, medioambiente, personas, entre otros, sin embargo, está jurídicamente permitido o autorizado, con tal de que no se rebase un determinado nivel de riesgo.
El profesor colocó como ejemplo a la industria de las mineras o las vacunas, si bien tienen un objetivo de progreso, puede haber riesgos ambientales en una y de salud en la otra. “Sobre eso, hay que tomar una decisión si es que ese producto se permite con ciertas condiciones o no (…) Hay que tener en cuenta que un riesgo que está permitido administrativamente no se puede castigar penalmente”, agregó Jesús María.
Bajo esa línea, el profesor y moderador de esta presentación, Raúl Carnevali Rodríguez, detalló que el principal problema que se presenta “en el ámbito del derecho penal y del derecho penal económico, es delimitar un concepto como el riesgo permitido, ahí es necesario precisar cuándo estamos frente a un comportamiento que puede representar un riesgo para así precisar si esa conducta es o no delito”.
Cabe señalar que durante la instancia estuvieron también presentes, María Soledad Krause, de la Pontificia Universidad Católica de Chile e Iván Navas de la Universidad San Sebastián.
- Decano se reúne con directiva del Centro de Estudiantes de Derecho Santiago
- Nuevo ciclo de charlas para abogadas y abogados colegiados del Maule
- Profesora Daniela Jarufe participó en el Segundo Encuentro de International Journal of Experts on Vulneravility
- Decano mantuvo reunión con representantes de la Corporación de Asistencia Judicial
- Comienzan grabaciones de la segunda temporada de Código Claro el programa conducido por el profesor Diego Palomo
- Nuevo Centro de Estudiantes de Derecho Talca se reúne con autoridades de la Facultad
- Profesora Carolina Riveros publicó cuarta edición del libro Esquema de Derecho Civil de Chile VII
- Conferencia aborda los mecanismos de selección de causas por el Ministerio Público
- Ministro del Trabajo y Previsión Social inauguró seminario en la UTalca sobre los últimos avances laborales y previsionales en Chile
- Corte Penal Internacional y el Centro de Estudios de Derecho Penal de la UTalca firman memorando de entendimiento