
Los profesores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Diego Palomo Vélez y Daniela Jarufe Contreras, publicaron un libro titulado “La prueba, una revisión dogmático-práctica actual desde el Derecho Civil y el Derecho Procesal”.
Esta obra, editada por el sello Thomson Reuters, fue prologada por el también profesor de la Facultad, Hernán González García y cuenta con trabajos de destacados académicos del país, entre los cuales figuran los profesores Cristian Contreras Rojas, Evelyn Vieyra Luna, y los propios coordinadores.
Al respecto, estos últimos detallaron que esta publicación “parte de la base de reconocer que la prueba es la actividad que, desarrollada por las partes y el juez, es el verdadero eje del complejo mecanismo en que consiste el proceso, y que ha recibido, desde siempre, el interés no sólo de la dogmática, sino que de todos los intervinientes del sistema judicial”.
Agregaron que éste último “no sólo liga con la discusión en torno a la función que se le asigna, y el estudio de la evolución de sus principios, institutos, medios de acreditación y de la distribución de papeles de los intervinientes, sino con el abordaje de las particularidades que presenta la prueba en distintos estatutos (derecho civil patrimonial, de familia, de consumo, por citar algunos ejemplos) o en diversos órdenes jurisdiccionales que, por la naturaleza de los intereses o de las acciones en juego, y por la modernización de aquéllos, importan necesariamente el dominio y perfilamiento adecuado de las exigencias que cabe satisfacer para tener éxito en un determinado juicio”.
Bajo esa línea, indicaron que “desde tiempos inmemoriales se ha dicho, tanto vale no tener un derecho, cuanto no poder probarlo, por lo que manejar las claves de la fijación de la pequeña historia del proceso resulta central. A estos propósitos sirven los diversos trabajos que recoge la presente obra que, desde el derecho civil y el derecho procesal, abordan temáticas actuales, problemáticas y esenciales para quienes deseen estar al día en estas materias”.
Finalmente señalaron que “es un aporte novedoso, enfocado en la prueba civil, para enriquecer lo que se ha escrito en esta materia, generalmente sin esta comunión de disciplinas, y que contribuye con conocimientos y perspectivas únicas. Se trata, en definitiva, de un conjunto de estudios reunidos que buscan ser un aporte al mejor entendimiento y manejo teórico y práctico de una serie de temas que o bien se han instalado en el debate hace poco, o tratándose de temas más clásicos exigen una revisión o revisita que impulsen, eventualmente, cambios legislativos”.
- Comienzan las atenciones de la Clínica Jurídica de Santiago en centro cívico de San Joaquín
- Estudiantes participaron en conversatorio donde conocieron las distintas formas de ejercer la abogacía
- Profesor Jorge del Picó fue nombrado Académico Honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
- Plaza de Justicia y Derechos Humanos ofreció sus servicios a la comunidad de la Universidad de Talca
- Profesor Claudio Riveros expuso sobre el populismo en seminario de la Universidad del Desarrollo
- Profesores de España visitaron la UTalca y expusieron avances y desafíos actuales de los derechos laborales
- Estudiante de Derecho obtuvo el primer lugar en concurso “UTalca y 100 palabras”
- Clínicas Jurídicas Formativas de la Facultad cuentan con nuevas abogadas tutoras
- Facultad sube en ranking de investigación SCIMAGO 2025
- Comuna de Pencahue recibió a la Feria de Servicios de los estudiantes de Administración Pública de la UTalca