
Luego de 10 años, las Jornadas Nacionales de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, convocadas anualmente por la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, volvieron a la Universidad de Talca para celebrar su versión número 28.
Este 5 y 6 de octubre, el evento organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UTalca, reunió a más de 100 asistentes de todo el país, y a figuras importantes dentro del derecho laboral internacional tales como, el catedrático de la Universidad de la República Oriental del Uruguay, Hugo Barreto, quien ofreció una charla magistral para los asistentes.
A través de cinco paneles paritarios y con profesionales de distintas regiones de Chile, las jornadas de este año abordaron: “La flexibilidad en el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social: efectos en el mundo del trabajo en el contexto de cambios sociales, políticos y económicos”.
Al respecto, el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, quien estuvo presente en la inauguración de las jornadas, señaló que “el derecho del trabajo nos afecta a cada uno de nosotros. En la actualidad los sistemas de trabajo están cambiando a propósito de los avances tecnológicos y también de la normativa chilena, por lo tanto, es necesario estar continuamente revisando y haciendo contribuciones desde la academia a la política pública”.
El decano de la FCJS en tanto, Iván Obando Camino, recordó que “nuestra área académica cuenta con investigadores que han realizado importantes aportes en la materia y esta actividad contribuye, con un espíritu crítico, al debate nacional y el enriquecimiento del acervo científico laboral y de la seguridad social de nuestro país”.
Por su parte, Yenny Pinto Sarmiento, presidenta de la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, indicó que “el tema a tratar este año fue muy relevante y convocó a gran cantidad de académicos/as, abogados/as en ejercicio, gente de la Dirección del Trabajo, de la Defensoría Laboral, jueces y eso es muy importante porque permite tener la visión de las distintas áreas acerca de lo que está sucediendo y lo que viene, sobre todo con la incorporación de nuevas tecnologías, debemos debatir sobre aquello y llegar a encuentros para seguir avanzando respecto a los derechos laborales”.
Flexibilidad laboral y contingencia
“La flexibilidad laboral dice relación con todos los mecanismos para flexibilizar o desregular el derecho del trabajo”, así lo explicó la organizadora de las jornadas este año y profesora de la FCJS, María Soledad Jofré Bustos.
Agregó que un tema contingente que involucra a la flexibilidad laboral es “la Ley de las 40 horas que se ha dictado en Chile, que si bien se presenta como una herramienta que va a favorecer a los trabajadores, esto incorpora elementos de flexibilidad, es decir, que va a haber herramientas que no van a estar reguladas y probablemente quede sujeto al pacto de las partes, situación que puede producir efectos nocivos en la calidad de los derechos de los trabajadores”.
Otro aspecto que se abordó durante este evento fueron las “nuevas formas de contratación, distintas a las tradicionales, sobre todo en el trabajo a través de las plataformas y teletrabajo, y cómo eso no está bien regulado en términos concretos y muchas veces también deja fuera materias de protección para los trabajadores”, concluyó Jofré quien agradeció la gran convocatoria y el nivel del debate entre todos los asistentes este año.
- CENTRASS culmina curso de actualización dirigido a funcionarios jurídicos de la Dirección del Trabajo
- Última presentación del curso electivo “El imperio del debate” abordó las vías para enfrentar el fenómeno delictual en Chile
- Especialistas evalúan experiencia del proyecto piloto de mediación penal restaurativa en UTalca campus Santiago
- Profesores de la Facultad participaron en las XIX Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo
- Profesora Marcela Acuña participó en el primer encuentro de la Red Chilena de Revistas Científicas en la Universidad de Los Lagos
- Conferencia anual del Doctorado en Derecho analizó proyecto de ley en Alemania respecto al género no binario
- Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales de la UTalca recibió donación de más de mil libros desde España
- Profesor Paulo Hidalgo participó del 12° Seminario Internacional sobre corrupción y procesos electorales en América Latina
- Más de 100 profesionales se graduaron del Magíster en Derecho Penal este 2023
- Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule expuso sobre el uso de instrumentos de planificación ante estudiantes de AP campus Talca