
Nueve estudiantes de la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, llegaron a la final del VII Concurso Nacional Semilleros de Derecho Procesal organizado por la Red Chilena de Investigadores de Derecho Procesal.
Se trata de Paula Garrido Orellana, Benjamín Ubilla Morales, Catarí Labra Bustamante, Carlos Roco Arriagada, Mabel Montecinos González, Cristóbal Valdés Morán, Valentina Hormazábal González, José Manuel Domínguez Sepúlveda y Alison Villalón Avendaño.
En el concurso de este año, los participantes tenían que presentar un trabajo en donde analizaran, criticaran y propusieran planteamientos en torno a instituciones del Derecho Procesal bajo el tema: “Repensando la reforma a la justicia civil”.
Con motivo de lo anterior, el trabajo del equipo de la UTalca se tituló: “Apelación sui generis en la Reforma a la Justicia Civil: crónica de un problema anunciado desde la experiencia acumulada”.
El profesor a cargo del grupo, Diego Palomo, expresó que “el concurso de Semilleros se ha consolidado como una plataforma ideal para que los estudiantes que gustan del Derecho procesal aprendan a investigar y comunicar por escrito y oralmente los resultados obtenidos. Ambos Semilleros que presentó la Facultad a este Concurso (uno de los cuales llegó a la final) se caracterizaron por estar integrados por alumnos entusiastas e impulsados a investigar exhaustivamente y sostener con rigor el desarrollo y conclusiones de sus trabajos. Realmente les felicito”.
Por otro lado, Benjamín Ubilla, quien realizó la ponencia en la última ronda, detalló que “en este trabajo se estudian y analizan las implicancias de la incorporación de una apelación de doble objeto, tanto de enmienda como de nulidad. Al efecto se presentan tres factores que podrían incidir en la limitación de la amplitud de la impugnación de las sentencias”.
Agregó que “Respecto de uno de los factores, el desempeño de los recurrentes, se exponen los resultados de una investigación empírica sobre errores frecuentes en la interposición de recursos de nulidad laboral, dadas las similitudes que pueden encontrarse con la apelación planteada en la Reforma. En total, se estudiaron 801 sentencias de las Cortes de Apelaciones del país”.
Cabe señalar que en esta oportunidad, los estudiantes están compitiendo con estudiantes de Derecho de universidades tales como la Universidad San Sebastián, de Antofagasta, Los Andes, Diego Portales, Católica del Norte y Alberto Hurtado.
- CENTRASS culmina curso de actualización dirigido a funcionarios jurídicos de la Dirección del Trabajo
- Última presentación del curso electivo “El imperio del debate” abordó las vías para enfrentar el fenómeno delictual en Chile
- Especialistas evalúan experiencia del proyecto piloto de mediación penal restaurativa en UTalca campus Santiago
- Profesores de la Facultad participaron en las XIX Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo
- Profesora Marcela Acuña participó en el primer encuentro de la Red Chilena de Revistas Científicas en la Universidad de Los Lagos
- Conferencia anual del Doctorado en Derecho analizó proyecto de ley en Alemania respecto al género no binario
- Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales de la UTalca recibió donación de más de mil libros desde España
- Profesor Paulo Hidalgo participó del 12° Seminario Internacional sobre corrupción y procesos electorales en América Latina
- Más de 100 profesionales se graduaron del Magíster en Derecho Penal este 2023
- Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule expuso sobre el uso de instrumentos de planificación ante estudiantes de AP campus Talca