
El académico de la Universidad de La Frontera, Dr. Javier Velásquez Valenzuela, ofreció una clase magistral para el Doctorado en Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca titulada: “Uso de la prisión preventiva en contextos de alta eficiencia procesal”.
Este espacio también estuvo abierto a otros/as estudiantes interesados en la materia y en donde se presentan parte de los hallazgos del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11221052 del académico el cual lleva por título “¿Peligro para la seguridad de la sociedad?: Una investigación sobre la determinación de la peligrosidad en el uso de prisión preventiva”.
Al respecto, el profesor Velásquez, indicó que uno de los temas que surgió de su investigación fue que “la práctica procesal penal, está muy eficiente, la eficiencia como una característica que en algunos contextos puede llegar a ser problemática y negativa”.
Sobre aquello, detalló que “el problema es que el sistema procesal penal fue diseñado para ser eficiente, en oposición al sistema antiguo que era muy lento, pero hemos llegado a un punto en donde hay una híper eficiencia”.
Explicó que “¿hasta qué punto un sistema puede ser eficiente?, o sea, sacar una gran cantidad de casos, con el menor costo posible y hasta qué punto esa búsqueda de eficiencia comienza a afectar la calidad de las decisiones de que van tomando y de los debates jurídicos que se van presentando, es el famoso problema entre eficiencia, bajo costo, muchos resultados, eficacia, calidad de la decisión, con la independencia del costo”.
Al respecto, el profesor del Doctorado en Derecho de la Facultad, Diego Palomo Vélez, señaló que “se trata de un tema actual, contingente, ya que dice relación con la prisión preventiva, que es la medida cautelar personal más gravosa y dura que regula el Código Procesal Penal vigente en Chile”.
Agregó que “el profesor invitado en su investigación analiza este tema en los contextos de alta eficiencia procesal que actualmente rige el funcionamiento de los tribunales de Garantía y de las Cortes de Apelaciones y eso le ha hecho preguntarse sí las resoluciones judiciales que se pronuncian sobre esta materia, es decir, las solicitudes de prisión preventiva, están realmente fundadas o no”.
Finalmente, mencionó que “su investigación, que está vinculada a un proyecto Fondecyt, busca responder justamente esta pregunta, especialmente cuándo la prisión preventiva se dispone por peligro para la seguridad pública de la sociedad. Es una clase magistral que busca entregar información empírica relevante, por lo que es un aporte para nuestro programa de Doctorado en Derecho y para todos los asistentes”.
- Comienzan las atenciones de la Clínica Jurídica de Santiago en centro cívico de San Joaquín
- Estudiantes participaron en conversatorio donde conocieron las distintas formas de ejercer la abogacía
- Profesor Jorge del Picó fue nombrado Académico Honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
- Plaza de Justicia y Derechos Humanos ofreció sus servicios a la comunidad de la Universidad de Talca
- Profesor Claudio Riveros expuso sobre el populismo en seminario de la Universidad del Desarrollo
- Profesores de España visitaron la UTalca y expusieron avances y desafíos actuales de los derechos laborales
- Estudiante de Derecho obtuvo el primer lugar en concurso “UTalca y 100 palabras”
- Clínicas Jurídicas Formativas de la Facultad cuentan con nuevas abogadas tutoras
- Facultad sube en ranking de investigación SCIMAGO 2025
- Comuna de Pencahue recibió a la Feria de Servicios de los estudiantes de Administración Pública de la UTalca