
Los académicos Leandro Ríos, de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina y Francesco Viganó, de la Universidad Bocconi, en Milán, Italia, participaron de un seminario en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Santiago titulado: “Financiamiento irregular de campañas electorales”.
Recordar que el académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca, Francisco Maldonado Fuentes, es actualmente el investigador responsable tras el desarrollo de un proyecto de Fondecyt cuyo objetivo es aportar en la investigación sobre los delitos que se puedan cometer durante los procesos eleccionarios.
Al respecto, Maldonado explicó que algunas de las actividades asociadas al proyecto Fondecyt son “analizar aspectos de la regulación interna y también modelos comparados y ver lo que ha sucedido en otros países (…) por eso se invitó a un expositor Italiano y a otro Argentino, para que resumieran lo que es el desarrollo del tema en sus países, lo que funciona, lo que no, lo que se puede aconsejar y lo que no”.
Leandro Ríos por su parte, indicó que no se “trata solo de asuntos referentes a las campañas, sino que también a la actividad política de todos los días. Sobre ese marco se pueden revisar cuestiones que van desde las fake news, la desinformación y el derecho penal, los derechos electorales activos y pasivos y las sanciones y penas sobre ello, así como también problemas de violencia política”.
Respecto al tema central del seminario sobre financiamiento, señaló que es importante analizar “cómo eso está asociado también a organizaciones o fundaciones que no son en principio integrantes del partido político, pero que tienen una vinculación económica y que también, deberían o no, ser contemplados al momento de hacer el control patrimonial o la rendición de cuentas de los partidos políticos”.
Francesco Viganó en tanto, destacó que su contribución fue mostrar “la evolución de la normativa y jurisprudencial sobre el tema del financiamiento ilícito en Italia, allá hay una regulación muy antigua 1974, muy poco aplicada en la práctica hasta los grandes escándalos de corrupción en 1992 y 1993. Ahora tenemos una nueva ley que se basa en concepto de financiación privada de los partidos políticos que es bastante novedosa y que traté de explicar ahora en este seminario”.
Finalmente el profesor Francisco Maldonado concluyó que “en las dos realidades que analizamos hoy los problemas son más o menos similares a nivel de persecución, modelo de estructura de financiamiento de la política y desafíos”.
- CENTRASS culmina curso de actualización dirigido a funcionarios jurídicos de la Dirección del Trabajo
- Última presentación del curso electivo “El imperio del debate” abordó las vías para enfrentar el fenómeno delictual en Chile
- Especialistas evalúan experiencia del proyecto piloto de mediación penal restaurativa en UTalca campus Santiago
- Profesores de la Facultad participaron en las XIX Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo
- Profesora Marcela Acuña participó en el primer encuentro de la Red Chilena de Revistas Científicas en la Universidad de Los Lagos
- Conferencia anual del Doctorado en Derecho analizó proyecto de ley en Alemania respecto al género no binario
- Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales de la UTalca recibió donación de más de mil libros desde España
- Profesor Paulo Hidalgo participó del 12° Seminario Internacional sobre corrupción y procesos electorales en América Latina
- Más de 100 profesionales se graduaron del Magíster en Derecho Penal este 2023
- Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule expuso sobre el uso de instrumentos de planificación ante estudiantes de AP campus Talca