Los académicos Leandro Ríos, de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina y Francesco Viganó, de la Universidad Bocconi, en Milán, Italia, participaron de un seminario en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Santiago titulado: “Financiamiento irregular de campañas electorales”.
Recordar que el académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca, Francisco Maldonado Fuentes, es actualmente el investigador responsable tras el desarrollo de un proyecto de Fondecyt cuyo objetivo es aportar en la investigación sobre los delitos que se puedan cometer durante los procesos eleccionarios.
Al respecto, Maldonado explicó que algunas de las actividades asociadas al proyecto Fondecyt son “analizar aspectos de la regulación interna y también modelos comparados y ver lo que ha sucedido en otros países (…) por eso se invitó a un expositor Italiano y a otro Argentino, para que resumieran lo que es el desarrollo del tema en sus países, lo que funciona, lo que no, lo que se puede aconsejar y lo que no”.
Leandro Ríos por su parte, indicó que no se “trata solo de asuntos referentes a las campañas, sino que también a la actividad política de todos los días. Sobre ese marco se pueden revisar cuestiones que van desde las fake news, la desinformación y el derecho penal, los derechos electorales activos y pasivos y las sanciones y penas sobre ello, así como también problemas de violencia política”.
Respecto al tema central del seminario sobre financiamiento, señaló que es importante analizar “cómo eso está asociado también a organizaciones o fundaciones que no son en principio integrantes del partido político, pero que tienen una vinculación económica y que también, deberían o no, ser contemplados al momento de hacer el control patrimonial o la rendición de cuentas de los partidos políticos”.
Francesco Viganó en tanto, destacó que su contribución fue mostrar “la evolución de la normativa y jurisprudencial sobre el tema del financiamiento ilícito en Italia, allá hay una regulación muy antigua 1974, muy poco aplicada en la práctica hasta los grandes escándalos de corrupción en 1992 y 1993. Ahora tenemos una nueva ley que se basa en concepto de financiación privada de los partidos políticos que es bastante novedosa y que traté de explicar ahora en este seminario”.
Finalmente el profesor Francisco Maldonado concluyó que “en las dos realidades que analizamos hoy los problemas son más o menos similares a nivel de persecución, modelo de estructura de financiamiento de la política y desafíos”.
- Académicos Fabiola Vergara y Jorge Del Picó participaron en Conferencia Regional de ICLARS
- Académica de la Universidad de Talca participó en Coloquio Internacional de Derecho Procesal en Perú
- Facultad reconoció trayectoria académica de los profesores Hernán González y Rodrigo Biel
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales celebró su 33° aniversario
- Estudiante de Derecho expuso en las Primeras Jornadas Calímaco de Derecho y Tecnología
- Académicos expusieron en las XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil
- FCJS coorganiza Primeras Jornadas Nacionales de Derecho y Religión
- Profesor Diego Palomo participó en el XVII Encuentro Nacional de Jurisdicción Ordinaria Laboral en Colombia
- Clínica Jurídica Santiago realizó ciclo de charlas en colaboración con SERNAC
- Profesores participaron en Congreso Regional Americano de Derecho del Trabajo y Seguridad Social