
“El Derecho Civil como garante de los derechos de la niñez y la adolescencia”, llevó por título el último conversatorio del 2024 del Centro de Estudios sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CEDIA) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.
Este conversatorio se enmarca además en la campaña “Por una Navidad sin fronteras”, la cual pretende recolectar juguetes y obsequios para ser entregados a niños, niñas y adolescentes migrantes en situación de vulnerabilidad de la Región del Maule.
Al respecto, el Director del CEDIA, Isaac Ravetllat Ballesté, explicó que el conversatorio pretende “hacer un análisis de cómo el Derecho Civil, que es el derecho de las y los ciudadanos, afecta a niños, niñas y adolescentes y qué cambios serían necesarios, dentro de la normativa civil, para que se tuviese un enfoque de niñez y adolescencia”.
El primer panel estuvo liderado por el profesor de la facultad, Ruperto Pinochet Olave, quien señaló que siempre es importante tomar en consideración los derechos de la infancia y adolescencia, agregó que el último tiempo “Chile ha tenido un desarrollo institucional no solo en cuanto a la legislación en la cual se ha agregado una ley de protección integral a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, sino que también integrando toda una orgánica de protección estatal (…) Yo espero que pronto los indicadores muestren que se está incidiendo positivamente”.
Una de las expositoras en el segundo panel fue la directora de la Escuela de Derecho en la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, María Loreto Bobadilla Toledo, la cual habló respecto a “la violencia de género, y Ley 21.675 que hace un par de meses ya fue promulgada. Tenemos grandes desafíos respecto a esta temática, esperanza de que ya con esta nueva ley se tome conciencia respecto a la violencia hacia la mujer y se reconozca que la perspectiva de género es un punto importante que siempre debe estar presente en materia normativa”.
En este panel también estuvo presente estudiante del Doctorado en Derecho de la facultad, Constanza Basoalto Reveros, quien expuso respecto al “cuidado personal digital de niños, niñas y adolescentes”.
Cabe señalar que en esta oportunidad, el CEDIA también quiso incorporar en calidad de moderadores y ponentes, a personal administrativo de la facultad, entre ellos: el Director Administrativo, Jorge Rojas Opazo, la Coordinadora de Extensión y Vinculación con el Medio, Camila Barrueto Prieto, la Coordinadora de Biblioteca y de Investigación Jurídica y Social, Mirna Aguilera Pérez y al Asistente de Servicios, Gerardo Herrera Espinoza.
Sobre aquello, el profesor Ravetllat, indicó que “consideramos que se construye facultad y derechos de la niñez y la adolescencia de manera transversal, no solo entre académicos y académicas, sino cualquier persona y desde cualquier lugar”.
- Comienzan las atenciones de la Clínica Jurídica de Santiago en centro cívico de San Joaquín
- Estudiantes participaron en conversatorio donde conocieron las distintas formas de ejercer la abogacía
- Profesor Jorge del Picó fue nombrado Académico Honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
- Plaza de Justicia y Derechos Humanos ofreció sus servicios a la comunidad de la Universidad de Talca
- Profesor Claudio Riveros expuso sobre el populismo en seminario de la Universidad del Desarrollo
- Profesores de España visitaron la UTalca y expusieron avances y desafíos actuales de los derechos laborales
- Estudiante de Derecho obtuvo el primer lugar en concurso “UTalca y 100 palabras”
- Clínicas Jurídicas Formativas de la Facultad cuentan con nuevas abogadas tutoras
- Facultad sube en ranking de investigación SCIMAGO 2025
- Comuna de Pencahue recibió a la Feria de Servicios de los estudiantes de Administración Pública de la UTalca